Por una mejor Calidad de vida
Sobre esta conferencia
Los cuidados paliativos son importantes porque mejoran la calidad de vida y el bienestar del paciente y familia (Unidad de tratamiento), los cuales se enfrentan a enfermedades catastróficas que debilitan y provocan múltiples complicaciones físicas, emocionales y sociales generando situaciones complejas tanto para ellos como para el equipo médico que tiene a su cargo el manejo de estas condiciones de salud.
Lo que aprenderás
● Conceptos sobre el marco general de cuidados paliativos y calidad de vida.
● Habilidades de comunicación, empatía, trabajo en equipo y Humanización.
● Principios éticos, generando acciones acordes a ellos, en los diferentes escenarios en los que actúa.
● Habilidades para determinar situación de terminalidad y condición paliativa de paciente oncológico y no oncológico.

¿A quién está dirigido?
Médicos Generales, Médicos Especialistas, Enfermeros, Psicólogos, Fisioterapeutas,
Terapeutas Respiratorios, Nutricionistas, Trabajadores Sociales, Fonoaudiólogos,
Profesionales de Atención Primaria, Equipos de Atención Domiciliaria.

Metodología
Acceso previo al material de estudio, talleres, casos clínicos interdisciplinares, uso de la plataforma Cúrsate de la UAM en aula digital. Contenidos temáticos relacionados con el concepto de calidad de vida.

Modalidad
Se realizarán sesiones de clase remota y actividades desescolarizadas.
Módulos del Diplomado











Docentes

Natalia Perdomo
Médica Cirujana: Universidad Nacional de Colombia, Pediatra: Universidad El Bosque, Especialista en Docencia Universitaria: Universidad El Bosque,
Maestría en Docencia de la Educación Superior – Trabajo de grado
Meritorio “Fundamentos para el desarrollo del razonamiento clínico en
estudiantes de Medicina

Bernardo Ocampo Trujillo
Médico anestesiólogo. Universidad Javeriana. Anestesiólogo Universidad de Caldas. Anestesiólogo Universidad Autónonade de México. Profesor Titular Universidad de Caldas, Expresidente Sociedad Colombiana de Anestesiología -S.C.A.R.E.- Ombredanne de Oro, S.C.A.R.E. 1997. Cofundador Uiversidad Autónoma de Manizales. Miembro de número de la “Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina

Oriana Daza García
Fisioterapeuta, Magister en Neurorehabiltación, con entrenamiento en cuidado paliativo y enfermedad terminal, fisioterapia oncológica y prehabilitación, con experiencia en la evaluación y abordaje integral del paciente con condiciones neurológicas en etapa aguda, subaguda y crónica, con enfermedades oncológicas, crónicas e incurables así como intervención en geriatría desde todos los enfoques de rehabilitación acordes a los estadios y necesidades propias de los usuarios

Erika Viviana Rodríguez Hurtado
Enfermera de la Universidad Católica de Manizales, Curso de Heridas Hospital SES Caldas Manizales, Mayo 2021 CONVATEC; Asistente Simposio Anual Medicina Perioperatoria, Una Mirada Integral. Manizales Sociedad Caldense de Anestesiología; Diplomado Cuidados Paliativos en Enfermedad Crónica y Evolutiva Fundación Universitaria Sanitas, Formación Empresarial de Auditores Internos en Sistema de Gestión de Calidad Manizales Icontec Internacional

Cristian Camilo Giraldo Ramírez
Médico cirujano – Especialista en medicina interna de la universidad de
caldas- colombia; Máster en Cuidado Paliativo de la universidad de Valladolid- España; Docente Universitario del programa de medicina de la Universidad de
Manizales – Colombia, Actualmente coordinador de la Unidad de Cuidado Especial del SES – Hospital Universitario de Caldas y Médico especialista del grupo de cuidados paliativos de la IPS Tu cuidado en la ciudad de Manizales y del SES Hospital Universitario de Caldas.

Lina María Ríos Sánchez
Fisioterapeuta UAM, con varios estudios de posgrado y 25 años de experiencia docente 1996- 2019, 9 años han sido en posgrado universitario en Universidad CES (y convenios: Universidad del Rosario/ Universidad Mariana de Pasto) Cátedras Medicina laboral, Vigilancia epidemiológica y Asesora de proyectos de posgrado. Fac. Medicina Universidad CES. Docente Universidad de Medellín en área SST (Derecho de la seguridad social) y Universidad Autónoma de Manizales en Maestría en discapacidad (y convenio Universidad Simón Bolívar)
Obtén un certificado verificado para destacar los conocimientos
y las habilidades adquiridas

· Oficial y verificado
· Certificado por la Universidad Autónoma de Manizales
· Fácil de compartir
· Agrégalo o a tu currículum o publícalo directamente en Linkedln
· El certificado te da un motivo más para completar el curso
Precio después de pronto pago: $ 1.800.000
Duración
120 horas
Institución
UAM
Idioma
Español
Nivel
Introductorio
Tipo de curso
Virtual sincrónico: 80 horas – Virtual asincrónico: 40 horas
Horario
Viernes 6pm a 9pm y Sábados de 8am a 12m
¿Tienes dudas?
Contáctanos
Pronto te contactará un asesor
especializado de la comunidad UAM
8727272 ext 183
3232262576
3136601231