Contribución para la gestión del conocimiento recurso hídrico

Sobre estas cátedras

Espacios virtuales donde impulsa la gestión del conocimiento marino-fluvial para la Década 2021-2030, conectando a las personas con las políticas aplicadas a los mares, los ríos y cuerpos de agua en Colombia.

Lo que aprenderás

  • Geografía costera, insular, marítima, fluvial y de cuerpos de agua.
  • Políticas públicas oceánicas e hídricas.
  •  Generación de conocimiento para los océanos y recursos hídricos
  • Plan de Ejecución de la Decada 2021-2030
cursos certificados

¿A quién está dirigido?

Personas de cualquier área de conocimiento interesadas y apasionadas en conocer sobre el desarrollo marítimo y fluvial en Colombia

cursos certificados online

Metodología

Videos subidos en plataforma de cada una de las cátedras que podrás visualizar a tu ritmo

diplomados virtuales

Modalidad 

100% Virtual Asincrónico

Cátedras

Conferencistas

María Fernanda González  
CEO y fundadora Fregata Space, Plataforma de observación de la tierra para determinar el nivel de contaminantes en cuerpos de agua, Barcelona Cataluña España. Participo en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) es el principal programa de intercambio profesional del Departamento de Estado de EE. UU. A través de visitas breves, los líderes extranjeros actuales y emergentes experimentan personalmente los Estados Unidos

 

 


,

Jose Juaquin Amezquita 

rofesional en Ingeniería Naval con orientación electrónica. Cursó una especialización en Radiocomunicaciones con la Universidad del Cauca, cuenta con los posgrados en Seguridad y Defensa y Gerencia de Recursos Humanos. Adelantó el Programa Avanzado de Gerencia de la Universidad Javeriana, posee el título de Master en Seguridad Nacional y es profesional certificado en gestión de proyectos (PMP)

Andres Franco Herrera 

Biólogo Marino de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Doctor en Oceanografía de la Universidad de Concepción, Chile. Cuenta con 30 años de experiencia universitaria en el campo investigativo de las ciencias marinas relacionados en temas de ecología marina, oceanografía, calidad de aguas, acidificación oceánica, contaminación marina, cambio climático y biodiversidad de sistemas tropicales, templados y polare

Ricardo Ariza Urango 

Director De La Presidencia I, Doctorado en ingeniería, Magister en Administración, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Industrial, Especialista en Comando y Estado Mayor y también especialista en Seguridad y defensa nacional, Profesional en Ciencias Navales para oficiales navales, Ingeniería Naval y Especialista en Electrónica

Gabriel Alfonso Pérez Garcés 

Ingresó a la Escuela Naval de Cadetes, “Almirante Padilla” en el año de 1983, graduándose como Teniente de Corbeta. A lo largo de su prestigiosa carrera ha ocupado cargos tales como: Comandante Fragata Misilera ARC “Caldas”, Comandante Buque Escuela ARC “GLORIA”, Jefe del Departamento de Operaciones y Jefe de Estado Mayor de la Flotilla de Superficie de la Fuerza Naval del Atlántico, Jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto No.1, , Comandante Fuerza Naval del Oriente, Director Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla“, Comandante Fuerza Naval del Caribe, y Jefe de Estado Mayor Naval de Operaciones

Juan Gossaín

Se tituló de contador público, pero nunca ejerció y se  inclinó en sus inicios  por el periodismo radiofónico  En la época de la Bonanza Marimbera de la Costa Caribe publicó su primera novela, “La mala hierba”, que fue llevada a la televisión como telenovela. Una selección de sus crónicas publicadas en la Revista semana de Colombia fueron recogidas en el libro “La Nostalgia del Alcatraz”. Es escritor, periodista, Jefe de noticias noticiero RCN Radio,  Radio Cadena Nacional y ha hecho parte del equipo de 6 A.M de Caracol Radio

Olga Lucia Ocampo 

Doctora en Ingeniería, Magister en Ingeniería química, Especialista en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Especialista en Ingeniería Ambiental con énfasis en Sanitaria. Profesora Asociada, Investigadora Senior. Con experiencia investigativa en modelación ambiental, cambio climático y en gestión de riesgo climático. Amplia experiencia en ingeniería del producto y proceso, y optimización de procesos agroindustriales. Reconocida trayectoria en la Gestión ambiental en empresas del sector privado

Obtén un certificado verificado para destacar los conocimientos
y las habilidades adquiridas

curso online certificado

· Oficial y verificado

· Certificado por la Universidad Autónoma de Manizales

· Fácil de compartir

· Agrégalo o a tu currículum o publícalo directamente en Linkedln

· El certificado te da un motivo más para completar el curso

cursos digitales educacion continuada
PRECIO: CÁTEDRAS GRATUITAS

Este evento no aplica para certificación

Duración
2 horas cada una 

Institución
UAM

Idioma
Español

Nivel
Introductorio

¿Tienes dudas?

Contáctanos

Pronto te contactará un asesor
especializado de la comunidad UAM

8727272 ext 183

3232262576
3136601231









    UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES ®